
Quintín Rivera Toro, es una buena persona. Quintín Rivera Toro; artista, muralista, constructor, revolucionario, padre, profesor, y amigo.

Quintín Rivera Toro es un artista puertorriqueño de 41 años, nacido en Caguas, Puerto Rico, en el 1978. Además de artista, es un erudito. En el 2001 en New York, obtuvo su B.F.A en Escultura de Hunter College. En el 2007, se graduó de Bachillerato en Comunicaciones y Estudios de Cine de la Universidad de Puerto Rico, en el recinto de Río Piedras. Años más tarde, terminó su master degree en Escultura, de la escuela de Diseño de Rhode Island. Quintín, en su búsqueda por el conocimiento, en el 2019 se convirtió en doctor, culminando su grado doctoral en Producción y Investigación de Arte en la Universidad Politécnica de Valencia, España.
Sin embargo, todos estos títulos no son lo único que definen, un ser tan extraordinario como Quintín. La vida diaria de Quintín consiste de ser, o profesor, o constructor, o artista internacional, en general una variación de un sin número de actividades creativas.
Este ser creativo ha realizado, y continua haciendo, de todo. Como dicen, no hay barreras para quien confía en sí mismo. Tan reciente como en Diciembre 7 de 2019, Quintín y la diseñadora de moda Cristina Nuñéz (@Olë.couture), llevaron acabo el Evento de moda que jamás se había visto antes en la Plaza de Caguas. PASPAS, fue el primer evento de moda inclusiva puertorriqueña, que nace en su enteridad pesando -con- 19lbs de diseñadores puertorriqueños y midiendo mas de 100, pulgadas, de looks. Este evento fue como un bebe grandísimo. Aquí la pagina oficial de este evento: http://instagram.com/PASPAS (https://www.facebook.com/PasPasCaguas/)
Es increíble que personas como Quintín existen. Quienes a través de su arte y su dedicación se han convertido en inspiración para muchos.
Quintín, es el artista residente de la Universidad Ana G.Mendez, Recinto del Turabo. Siendo un ejemplar artístico y comunitario, le hicimos algunas preguntas.
1. ¿Cómo empiezas en el arte?
Quintín: De niño era muy creativo pero digamos que no tan talentoso. Siempre pensé que no era artista porqué no dibujaba muy bien, pero empecé en el baile en la adolescencia porque no me podía aguantar las ganas de moverme. Luego de muchos años de indecisión, no fue hasta que comencé en la Universidad que me fuí a estudiar de intercambio con la UPR al Hunter College en New York y allí descubrí la pintura. Tomó que un profesor me dijera que debería ser pintor para empezar con la cosa. Pienso que fue raro que necesitara una validación externa para creer en mi, pero así fue mi caso.
2. ¿Como fluye tu proceso creativo?
Quintín: Ese fluir como le dices, es uno de los procesos favoritos de generar arte para mi, el de la conceptualización, antes de la materialización de la pieza. Para mi es como resolver un problema o descifrar un enigma o contestar una pregunta. Es casi como una carrera intelectual por llegar al descubrimiento y confiar en mi instinto, de que lo que se genere en mi, siendo un gesto honesto y por tanto no puede estar mal. Me he dado cuenta con los años que el medio no es la motivación, sino los conceptos. Por eso atravieso los medios indistintamente, pero los escojo en base a cuán apropiados puedan ser para la idea. En este último año y medio le he dedicado mucha energía al performance y monólogo “La novísima invasión nacional puertorriqueña”, ficción que trata la idea de que Puerto Rico posee un ejército nacional capaz de la misma fuerza que la de un imperio. Anuncia el inminente ataque a la isla de Manhattan a las 400 horas de la próxima madrugada. Un viaje, pero tampoco lo es. En fin es un recorrido sobre los grandes asuntos que atañen a la Isla desde el siglo XX.
También le he dedicado mucha energía al proyecto musical de punk “Las Canas”, el cual hago junto al amigo Francisco González González. Escribimos canciones sobre nuestra experiencia isleña y le inyectamos toda la rabia que permite el género.
Es casi como una carrera intelectual por llegar al descrubimiento y confiar en mi instinto, que lo que se genere en mi, siendo un gesto honesto y por tanto no puede estar mal.
3. ¿Cuál es tu parte favorita del arte?
Quintín: La conceptualización, sin lugar a dudas. Lo que describo en la pregunta anterior de resolver el problema creativamente.
Sin embargo, amo la historia del arte, como una especie de cuento hermoso que relata de manera crítica e inteligente las localidades de cada artista. El arte retrata la realidad histórica de cada ser humano que decide expresarse. Un regalo y legado que cada uno podemos utilizar para como puente al pasado y al futuro, y entender que somos parte del contínuo.
Mabs: Hace unos años conoci a Quintín, gracias a otro artista internacional, Acty2. Nos vimos oficialmente por primera vez en la Universidad de Puerto Rico, para ayudarlo con algunas cosas de su website (http://quintinriveratoro.com) y desde ese mismo momento supe que esta persona iba a ser sumamente importante en mi diario a vivir.
Quintin Rivera Toro a sido la mente maestra de muchos proyectos culturales en Puerto Rico y otros paises del mundo como Nueva York, Rhode Island y Mexico.
Llevando el arte no solo puertorriqueño pero latino a muchas partes del planeta.
4. ¿Que te gustaría hacer en el arte, que aún no haz realizado?
Muchas cosas que me quedan antes de morir. Instalaciones monumentales fotográficas en aeropuertos; arquitectura y diseño en espacio públicos de reunión, como en los parques; hacer mi performance en distintos países y ser embajador de la causa puertorriqueña anti colonial a través del arte; rodar un largometraje que escribí hace años; seguir criando a mi hija, inteligente, hábil y fuerte, como la boricua guerrera que es y que todas llevamos dentro. Quiero un hijo que no me ha llegado, si el Universo me lo concede y las condiciones fueran aptas. Jan Jan Katú.
Jan Jan Katu Significa “así será” y viene del taino Arawako.
5. ¿Como funciona el proceso que utilizas para vender tus piezas a los coleccionistas? ¿Cómo Empiezas?
El mundo de los coleccionistas es un asunto muy orgánico e impredecible que se da en ciclos y por el “word of mouth”, pero principalmente por las modas y las fluctuaciones del mercado global. Un universo de preguntas muchas veces sin respuesta, muchas veces ilógico. Los artistas hacemos arte en periodos y de esa manera se hacen ofertas del arte como producto. Si tienes “la suerte” de volverte una moda, todos compran de una vez. Es un efecto colectivo “dominó”. Los coleccionistas se miran las colecciones unos a otros, y quieren tener uno de cada una, por decirlo de alguna manera. Algunos de ellos son personas interesantes, pero lo que si está claro para mí es que los artistas no somos buenos vendedores y tampoco ocupamos el lugar correcto para ser puente de venta. Para esto se necesita un tercero quien promueva el trabajo por uno. Tiene un efecto sicológico en el comprador, un tanto difícil de explicarse, pero muy real.
6. ¿A que debes tus logros? Alguna receta especial para mantenerte activo por tanto tiempo?
Quintín: Mis logros se deben a que tengo mucha hambre de comunicarme. Por tantos años durante mi juventud temprana, mi ambición ciega y el gran ego que desarrollé fueron la gasolina. Pero mientras he madurado y entendido los peligros de seguir alimentando una bestia interna que nunca se sacia y que sólo conduce a latigarse por más, he desarrollado nuevas estrategias, entre ellas las causas sociales. La causa de mi país en general es la injusticia de ser explotados económicamente por el capitalismo imperial. Eso es suficiente gasolina para durarme dos vidas. Es entonces mi misión ser vocero de esta experiencia desde todos los medios artísticos, desde el reflejo interno de mi persona y el reflejo externo de la sociedad en la que vivo.
“Mis logros se deben a que tengo mucha hambre de comunicarme. Por tantos años durante mi juventud temprana, mi ambición ciega y el gran ego que desarollé fueron la gasolina. Pero mientras he madurado y entendido los peligros de seguir alimentado una bestia interna que nunca se sacia y que solo conduce a latigarse por mas.”
Mabs: La clave está en la consistencia y en la dedicación. Podemos ver esto en la cantidad de años que Quintín lleva ejerciendo como artista. Desde cortometrajes, murales, instalaciones, libretos, y pinturas. Quintín Rivera Toro es un ser humano poli-talentoso. Hace de todo un poco, y todo lo hace bien. Una persona que de pequeño pensaba que no podia ser artista, decidió abrir su vida a lo que el corazón le pidió a gritos que hiciera.
Y hoy dia, Quintín Rivera Toro, es un revolucionario que busca con su arte llevar un cambio positivo al mundo.
Quintín Rivera Toro, quien con nubes lleno las calles de Caguas.
Nunca te rindas, sigue tu pasión y recuerda.
“Work Harder”
– Quintín Rivera Toro