El Mercado Local

Hola a todos. Yo soy “Mabs” artista y fundador de la compañia de servicios artisticos mas amorosa de Puerto Rico, MabsArts. El dia de hoy tenemos el placer de dicustir un tema muy interesante, “El Mercado Local.”

Una Corta Anecdota

Cuando empeze lo que ahora conocemos como MabsArts, solo trabajamos a traves de el website http://fiverr.com, mediante esta plataforma logramos conectar con muchas personas del mundo extranjero, trabajando con personas desde China hasta Alemania, y de Estados Unidos a Dubai. Es una experiencia hermosisima, lo unico unusual de tal actividad es el echo de que aunque trabajabamos con tantas personas, nuestra marca no crecia. Esto se debe a que las personas en el extranjero son esencialmente extraños, no son el tipo de persona que te encuentras en la calle de tu universidad, o de camino al super. Son gente que probablemente nunca veras.

Beneficios del Mercado Local

No se si por vanidad o por desicion ejecutiva, luego de muchos años trabajando en el extranjero, decidi realizar un proyecto mas local. En el mismo tenia fines de ayudar a crecer musicos y artistas del patio. Gente que conocia, y aunque no todo salio bien en este proyecto, y se perdieron muchas conexiones. Aprendi algunos beneficios que te brinda el trabajo en el mercado local.

  1. Trabajo por Referencia- A diferencia de el mercado global, el mercado local es casi cara a cara, requiere de conocer personas, hacer reuniones, y luego de mucho planeo, se debe llevar a cabo el proyecto. Durante el tiempo de inicio al tiempo final, se involucran tantas personas, que el potencial de trabajo por referencia es ilimitado. Entra a la barra a exponer tu arte, y podrias terminar haciendoles un mural tambien. Todo esto sucede por que te das la tarea de ir al lugar, hablar y conocer tus clients.
  2. Brand Recognition- No hay algo mas obvio para la prosperidad como el reconocimiento de tu marca en el mercado local. En el mercado local tienes miles de formas de promocionarte, no solo utlizando la palabra, pero tambien por stickers, regalando camisas con tu logo, haciendo eventos y reuniendo a todos tus posibles clientes en el mismo lugar. Todo esto pasa por que estan en el mismo lugar, en mi caso, todas las personas que iban a nuestras fiestas, eran amigos, amigos de amigos, gente que ya frecuentaba el lugar, o personas de el area que gracias al mercadeo local se enteraron de los eventos.
  3. Pedigree- No es lo mismo y jamas sera lo mismo decirle a un americano, “Mi pieza de arte esta en el museo de Puerto Rico.” que decirle “My piece of art is in the museum of art of California.” Todo es sobre contexto, contenido y relevancia. Cuando haces arte local, te mezclas con personas que estan haciendo lo mismo que tu para el mismo mercado, en esencia estas mezclandote con las perfectas personas para adelantar tu carrera. Para estas no eres un extraño tratando de cambiar sus esquemas, eres un artista que conocen, aman y quieren ver crecer.

Intenta expandir tu dominio sobre el mercado local. Empieza pequeño, vende a los que te conocen. Amigos y parientes son un perfecto primer paso para entrar al mercado local. Pronto veras que esas mismas personas te daran otros clientes en el mismo mercado. Para mas crecer, contacta lugares que podrian necesitar tus servicios artisticos, lugares como galerias, museos, compañias y barras que frecuentas.

La clave de todo esto es que debe pasar naturalmente, abrete a la capacidad de que el universo te da tus clientes, y mira como empiezas a crear conexiones cliente/artista tan solo con salir a hangear. Una vez te conoce el de la barra como artista y le haces trabajo, ya la proxima vez que vas a esa barra, el dueño te dice “El Artista.” y el resto de las personas te conoceran igual, es como un ripple effect. Tira tu la primera piedras y deja que el agua se encarge de undular a tu frecuencia.

Dejanos saber que piensas sobre el Mercado Local y como atacar este aveces ignorado mercado.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s