Hola a todos y todas. El dia de hoy estaremos tocando un tema interesante, el arte puertorriqueño y el arte de la diaspora.
En toda honestidad escribo este post por que creo que hace falta mas colaboración con las islas adjacentes a Puerto Rico. No tengo mucha direccion hacia donde quiero llevar esto pero es mi meta que con este post, podamos juntos re-pensar la idea de lo que es el mercado local y la especificidad tematica sobre nuestros trabajos de arte.
Bueno, sin mas preambulos, veremos que pasa. Vengan conmigo en este viajecito por las Antillas y Puerto Rico.
Puerto Rico y Cuba
La isla del encanto es hogar para artistas de todos ambitos, desde musicos, poetas, animadores hasta grafiteros, bailarines, y muralistas. Puerto Rico es un lugar lleno de amplia creatividad, sin embargo son pocos los artistas de la isla que deciden unirse a un plano mas amplio que el de America Latina o Norte America.
Tomemos por ejemplo el proyecto llevado a cabo por el Corografico. “Cartas a Cuba”. Los artistas de este colectivo volaron a cuba regalar de su arte en las paredes. Pintaron una variedad de murales con tematica de correo postal, utilizando una mezcla de arte Taina y Arawaca para plasmar simbolos de resistencia en la hermosa Habana.
Fotos tomadas de los intagram de los artistas envueltos en el proyecto. Acty2, Nepo, Spear Torres
Este proyecto es muetra efectiva de que Puerto Rico, no solo tiene un talento inmenso pero de que cuenta con las ganas de exparsir su hueya por las Antillas. El arte puede ser un puente entre civilizaciones hermanas, que hace mucho tiempo perdieron comunicacion gracias a las leyes recientemente enmendadas de la nacion Norte Americana.
Proyectos como este dan a notar que el intercambio cultural es una de las mejoras formas de generar y propagar la inspiracion. El arte es una tremenda herramienta para fomentar el crecimiento cultural, a la vez que se sale de su nacion natal para fomentar ese crecimiento en otras partes del mundo, el arte entonces se convierte a su vez en herramienta de sanacion. Juntos crecemos mejor, y por medio del arte nos unimos, tumbando barreras que antes nos diferenciaban.
Entonces que propongo?
Propongo que hagamos como meta intercambiar nuestra experiencia no solo con nuestros semejantes pero tambien con aquellos distantes a nosotros. Vivimos en una sociedad cuya prioriodad no es la humanidad, ni las artes, ni el amor. Es el dinero, y aunque el dinero nos puede ayudar a realizar muchas de nuestras metas. La realidad es que aquel que no busca impartir conocimiento o recolectar conocimiento rapidamente se queda en el mismo lugar que se a quedado siempre.
Como raza nos podemos quedar atascados en nuestros propios ideales, algo que si no se trata rapidamente nos cohibe y nos llevara a la marginalizacion. Usando el arte como coneccion podemos quitarnos este peso y entender que aunque diferentes todos somos humanos.
Por eso un brindis al Corografico y a todos los artistas que buscan crecer y ayudar a crecer sin importar situacion demografica.
De Puerto Rico para el mundo.
Aqui los dejo con una pequeña galeria de otros artistas puertorriqueños cuya arte no se cohibe por fronteras.