Puerto Rico, It’s a Trap

Muy buenos días a todos y todas, bienvenidos sean al blog más dinámico de Puerto Rico. Voy a ser bien claro desde el principio. Me levante hoy a las 4 de la mañana con toda la intención de hacer una imagen para este blog digna de ser un meme. Espero que les guste. Les aseguro que buscar imágenes de Bad Bunny a las 6am no es de Dios pero igual ustedes se merecen eso y más.

Hablando de Bad Bunny, hoy nos toca un tema muy especial, un tema que no tiene nada que ver con Puerto Rico pero igual está cambiando la historia de la música latina para siempre. Este tema es el Trap Puertorriqueño. Empecemos.

Que es el Trap?

El trap es un género musical parecido al Hip-Hop por su uso del rapero como instrumento de percusión pivote en una composición musical. Originalmente proviene de Atlanta, y tiene sus origines en los Trap Houses (puntos de droga, o casas de droga) del ghetto en Atlanta. Aunque el género, con su rápida y divertida melodía se presta para mucha temática, mayormente se utiliza para llevar mensajes anti-sociedad como lo son, el dinero, la fama, las prostitutas, y las armas de fuego.

Este género cuenta con grandes exponentes, no solo puertorriqueños como lo son Bad Bunny, Anuel AA, y Arcangel, pero también a nivel mundial, con artistas como Young Thug, A.S.A.P Rocky y muchos otros más. Es un género tan diverso y complejamente simple que como una vez dijo Eiví. “El trap es como el rock, se presta para hablar y hacer de todo. No hay reglas, ni límites.”

Los Valores del Trap:

Como anteriormente discutimos, el trap se basa mucho en una cultura de violencia, algo que carece de amor (aunque muchos de sus exponente aparentan ser muy amorosos los unos con los otros en social media; podemos ver esto en la forma que tratan a sus fans, a sus colaboradores y a las marcas que los representan.) En esencia el mensaje que llevan no es en lo absoluto un mensaje positivo.

Sin cesar escuchamos sobre como “se clavan a tu puta”, “roncan con su dinero” y aluden consistentemente a las drogas.

Entonces pues, entramos a una pregunta muy clave. Por qué hablamos de este tema en el blog de MabsArts? Un blog que busca propagar el amor con todo lo que hace.

Sencillo, el amor no se trata de cambiar si no de entender. Y este género entiende la gran parte de la masa latino americana, norteamericana y honestamente mundial.

Como el rock, toca temas que podemos entender todos. Sex, Money and Drugs, es la base del Trap. En la sociedad escapista, consumerista y banal que vivimos, esto crea como casi por arte de magia la perfecta plataforma para llegar al corazón y la mente del ser humano, al menos del humano norte americano y latino americano que vive para hacer dinero, tener sexo y usar drogas (ósea 75% de la población).

Dándole un giro al Trap:

Hoy no basta con entender el poder del trap, hoy es necesario discutir artistas que no solo hacen lo que todos hacen pero buscan llevar un mensaje más pleno que solo el Sex, Money, and Drugs motif que los grandes traperos llevan.

Aquí los dejo con 4 ejemplos de artistas, que merecen más reconocimiento por lo que están añadiendo al mejunje de este género musical.

Escuchemos.

Esos Pesos:

Eiví con esta canción se sale de la norma, aunque toca el tema del dinero lo hace de tal manera que te enseña, esta canción no es un llamado al consumerismo, es un llamado a la estabilidad financiera. El coro “Invierte, Genera y Repite.” Habla de un punto empresarial, una perspectiva que no torna alrededor de las marcas y la gastaera del dinero innecesariamente, si no que busca instruir un estilo de vida que propaga el crecimiento personal. Invierte en lo que amas, genera más dinero y vuelve a repetir.

Full Time:

El OT. Andre OT, suelta uno de los palos más duros en la historia del Trap puertorriqueño que desgraciadamente se ahoga en la ola de música comercial de nuestra isla. Con menos de 3,000 plays (de cuales obligao yo soy responsable de como 500 por que esta canción está muy dura!) podemos ver como el lyricismo a diferencia de en el rap, no es apreciado como debería serlo. Igualmente esta canción cuenta con líneas tan jocosas, y complejas que vale la pena escucharla meramente como un trabajo literario.

Podemos ver ejemplos de esto con líneas como:

“Lo más cabrán que ha sacado esta generación, estos locos son Ayuso y quieren ser Lebrón.”

“Sigo siendo bandolero como Don, domingos pal bote, pasto y escote, blanca nieve paz que no se escocote, ray-bans pa que la nota no se note, diez culonas como Jennifer López.”

*Nota cuando hablo de lyricismo, no hablo de temática, hablo de cantidad de rimas por barra y verso.*

Palte el Fili:

Mr.HuMa del dúo Magno y Mr.HuMa trae consigo un estilo musical que es jocoso, divertido y jovial. Esta canción nos da un respiro de la seriedad que puede parecer traer el trap consigo, hablando de pistolas, drogas y sexo, a veces se nos puede olvidar que todo eso es una película. Que la realidad de estos cantantes es una mucho más divertida. Esta canción nos invita a ser partícipes del estilo de vida “traposo” sin tener que perdernos en ella. “Bota esas XL que eso está bien trili, y palte el fili.”

Oro Como Monica:

HF10 no solo es una de las personas que más aprecio en este mundo, también es uno de mis traperos favoritos. Y es justamente por esta canción que puedo decir eso. Proclamado por algunos como “la diva del rap.” HF trae consigo un flow y un estilo jamás nunca antes visto. Combina lo jocoso, con lo cotidiano, con una buena vibra y crea música que te hace brincar, reír y hasta llorar. Es por esto y mucho más que se merece el respeto de la industria musical junto a cualquier gran artista. Y eso que no lo has visto en vivo, un performer sin igual.

Oro como Mónica nos demuestra que el Trap se puede usar para mucho más que para roncar de lo que uno tiene. Es una canción que nos invita a celebrar nuestra abundancia, nuestros logros, y todo el potencial que nos queda por explorar.

Todos somos Oro como Mónica.

La Papaya:

“Desde Islas Canarias llevando la contraria”, los chicos de LocoPlaya siempre traen consigo una buena vibra. Un trap tan diferente, que aveces no se puede ni considerar trap. El flow está on-point con un estilo muy bailable, esta canción nos enseña el lado divertido del trap. La moneda a veces esta hueca, y si no la viras tú mismo, jamás sabrás que esta al dorso. Al dorso está Loco Playa, y Don Patricio está partiendo de una forma jamás antes vista, con felicidad.

Mucho:

Bejito. Se puede decir mucho de este artista de Islas Canarias, junto a Don Patricio y Uge de Loco Playa. Bejo trae consigo un flow con mucha influencia del rap, y a la vez una sabiduría que no es fácil comprender con solo una escuchada. En esta canción conceptual, Bejo explora la temática de la abundancia. Titulada Mucho, la canción utiliza el juego de palabra y la rima consonante para literalmente abundar sobre la abundancia.

Del Hoyo:

Award Nominateed Erre, nos enseña que el trap se puede usar para expandir la conciencia personal. Esta canción nos demuestra que todo puede ser una meditación personal hasta el mismo trap. Escucha como Erre cambia su vida y lo documenta todo en este tema.

Con esto espero que puedan expandir su paleta musical y que se den cuenta de que la creatividad no tiene límite. Hace falta música innovadora en este género, y la realidad es que el mercado tanto como latinoamericano y norteamericano no da mucho espacio para esa experimentación. Por lo cual sugerimos que si vas a escuchar trap no te limites solo a escuchar lo que suena en tu emisora favorita pero que también prestes atencion a aquellos traperos del patio que quieren traer algo nuevo al género.

Con esto me despido por hoy, espero les haya gustado el post. Hasta la próxima.

Que piensas tu del Trap? Esto es un tema muy controversial y con toda la razón, algunos piensan que el género no tiene fundamento y es solo un insulto cultural. Que crees tú?

Deja tu punto en la sección de comentarios abajo.

 

2 Comments

  1. Está muy duro este post. Y la parte de los gritos.?. jajajaj..pensando ahora enverdad eso le daba historia… jaja
    PS. Has evolucionado mucho, veo tu progreso al escribir. Te amo

    Liked by 1 person

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s